Planes de Acción Comunales de Cambio Climático en Los Ríos

Planes de Acción Comunales de Cambio Climático

Construcción colectiva frente al cambio climático: así se elaboraron los PACCC en Los Ríos

Cliente

Banco Interamericano de Desarrollo

Población

385.000

Periodo

2023-2024

El problema

Desarrollar 11 planes de acción comunales de cambio climático en menos de un año para las comunas de la Región de Los Ríos, incluyendo inventarios de emisiones, procesos participativos, y diseño de medidas de adaptación y mitigación.

El problema

¿Cómo elaborar 11 planes comunales de acción climática al mismo tiempo?

11

municipalidades

100+

posibles medidas

La solución

SSG lideró la creación de 11 Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) en la Región de Los Ríos, trabajando de forma articulada con las 11 municipalidades, el Gobierno Regional, el Ministerio del Medio Ambiente y el BID. El resultado: planes únicos para cada comuna, coherentes entre sí y profundamente arraigados en las realidades locales.

Para lograrlo, aplicamos una metodología flexible y clara que permitió avanzar simultáneamente en cada territorio, combinando análisis técnicos rigurosos, participación ciudadana efectiva y una coordinación cercana con los equipos municipales. Sin sacrificar profundidad ni calidad, avanzamos como bloque con una mirada local.

Este proyecto dejó aprendizajes clave:

  • Que la acción climática se potencia cuando nace desde lo local, con participación real y sentido de pertenencia.
  • Que es posible avanzar en paralelo en múltiples territorios, siempre que exista una hoja de ruta bien diseñada y adaptable.
  • Y que los municipios, incluso con recursos limitados, pueden liderar la planificación climática si cuentan con herramientas concretas como los PACCC, que orientan decisiones y articulan apoyo técnico y financiero.

Cada plan comunal incluyó inventarios de emisiones de GEI, análisis de vulnerabilidad y riesgos, portafolios de medidas, identificación de actores clave y un proceso participativo robusto. Así, los PACCC no solo proponen acciones, sino que reflejan la identidad, necesidades y oportunidades de cada comuna.

El resultado

11 planes de acción comunales de cambio climático considerando:

110+

medidas de adaptación y de mitigación a ejecutar en las comunas

660+

acciones concretas a realizar por las municipalidades

Resultado

Conclusiones clave

La planificación climática es más efectiva cuando se construye con el territorio. Se realizaron 100+ instancias participativas – incluyendo 23 talleres ciudadanos y 65 entrevistas con expertos- fortaleciendo el apoyo social y la viabilidad de las acciones propuestas, con planes más realistas, legitimados y sostenibles en el tiempo.

Adaptar los planes a las realidades sociales, productivas y ecológicas de cada comuna fortaleció su legitimidad y viabilidad. Esto se logró a través de la implementación de 23 talleres locales, asegurando coherencia con prioridades territoriales y comunitarias, generando acciones realistas, con mayor apropiación municipal y respaldo transversal.

Incluir a actores regionales y sectoriales en el proceso permitió conectar los planes comunales con políticas públicas ya existentes. Esto fortaleció la coherencia territorial, facilitó sinergias entre niveles de gobierno y aumentó las posibilidades de financiamiento e implementación de las medidas propuestas, alineando lo local con lo institucional y estratégico.

Contáctanos

¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a enfrentar el cambio climático?