Insights and Analysis

Cómo SSG ofrece mejores datos para la adaptación climática comunitaria

Firefighters supressing a wildfire

What does it take to adapt to climate change?

Alia Dharssi
Soraya Sarshar

6th junio 2024

La Ciudad de Whitby, en Ontario, impidió más de 17 mil millones de dólares en daños potenciales por inundaciones sin gastar ni un centavo en barreras de protección contra inundaciones, esclusas antimarejada u otras medidas de protección.

La Ciudad de Whitby, en Ontario, impidió más de 17 mil millones de dólares en daños potenciales por inundaciones sin gastar ni un centavo en barreras de protección contra inundaciones, esclusas antimarejada u otras medidas de protección. En cambio, incorporó el modelado de peligros climáticos en sus consideraciones de desarrollo. Cuando el modelado mostraba que las áreas de desarrollo planificado se ubicarían justo en el camino de una inundación, la Ciudad cambiaba sus planes.

Las inundaciones, las olas de calor, las olas de frío y las tormentas intensas están aumentando, como también la frecuencia, la magnitud y el costo de los estragos asociados (en relación con las muertes, el daño a la propiedad y la destrucción de los ecosistemas).

Mientras las ciudades luchan contra el crecimiento poblacional y expanden sus áreas de construcción, deben tener en cuenta los peligros climáticos en sus políticas y planes urbanos. De lo contrario, corren el riesgo de exponer a sus ciudadanos a graves daños de infraestructura y, en los peores casos, a la discapacidad y la muerte.

En SSG, descubrimos que las comunidades con las que trabajamos necesitaban información más precisa sobre los peligros climáticos para planificar respuestas proactivas. Si bien contaban con una gran cantidad de datos para analizar peligros específicos, como olas de calor, inundaciones y tormentas, carecían de un marco para evaluar peligros de forma objetiva, comparar los costos de la inacción con el costo de la acción e identificar prioridades.

Nosotros desarrollamos un enfoque de planificación centrado en nuestro modelo ScenaAdaptation para responder a este desafío. Basándose en datos relacionados con peligros climáticos, aspectos demográficos, edificaciones, carreteras y respuestas existentes a peligros, entre otras cosas, el modelo evalúa el potencial impacto espacial de los eventos climáticos extremos en las edificaciones individuales. Esto ayuda a identificar diversos riesgos y a prepararse para ellos. Por ejemplo, las áreas en las que muchas viviendas son antiguas y tienen corrientes de aire son más vulnerables a las olas de calor y las olas de frío que aquellas con edificaciones más modernas y con mejor aislamiento térmico. El modelo también cuantifica el valor en dólares de los daños potenciales a las edificaciones y la infraestructura. Esta información ayuda a las comunidades a elaborar planes y políticas para minimizar los riesgos y priorizar las formas de distribuir sus recursos para responder a los peligros.

Mientras las ciudades luchan contra el crecimiento poblacional y expanden sus áreas de construcción, deben tener en cuenta los peligros climáticos en sus planes y políticas urbanos.

En SSG implementamos el modelo ScenaAdaptation para evaluar el costo de los eventos climáticos extremos en los tres escenarios.

Prevención del daño por inundaciones en Whitby

Ubicada en la ribera del lago Ontario, Whitby enfrenta un riesgo de inundación cada vez mayor, ya que se prevé que el aumento de la frecuencia y la intensidad de las tormentas provocarán que el lago y los arroyos locales se desborden. SSG trabajó con la Ciudad para evaluar el potencial impacto de las tormentas intensas en función de tres escenarios: uno en el que Whitby mantiene el mismo tamaño de población y la misma infraestructura, uno en el que la población de Whitby aumenta y la infraestructura se desarrolla según lo planeado, y uno en el que Whitby toma acciones de adaptación deliberadas mientras crece.

Basándonos en datos locales relacionados con aspectos demográficos, el clima y otras tendencias, en SSG implementamos el modelo ScenaAdaptation para evaluar el costo de los eventos climáticos extremos en los tres escenarios. Las diferencias se visualizaron mediante mapas que muestran cómo las inundaciones afectarían cada área de Whitby en cada escenario. El análisis de ScenaAdaptation mostró que restringir la ubicación de los nuevos desarrollos puede evitar 17 mil millones de dólares de daños futuros a viviendas, edificaciones e infraestructura que afectarían a más de 9000 personas. Los hallazgos guiaron el Plan de respuesta ante la emergencia climática de Whitby.

Reducción del impacto de las olas de calor en Kelowna

En Columbia Británica, estamos apoyando a la Ciudad de Kelowna en el desarrollo de un plan de acción climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez disminuir los riesgos climáticos. Kelowna busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % para 2030, en relación con los niveles de 2007, y a la vez minimizar los riesgos climáticos. Las inundaciones, los incendios forestales y las olas de calor son peligros clave que afectan a la región. Al igual que en Whitby, desplazar los planes de desarrollo a zonas alejadas de planicies inundables y áreas con un alto riesgo de verse afectadas por incendios forestales puede minimizar este riesgo. Actualmente, está previsto construir muchas viviendas y edificios nuevos en áreas de alto riesgo a medida que la ciudad crece.

Plantar árboles es otra recomendación clave en el boceto del plan. Los árboles y la vegetación ayudan a bajar la temperatura en los vecindarios durante las olas de calor y, a medida que Kelowna crezca y su densidad poblacional aumente, los beneficios de enfriamiento de los árboles, parques y espacios verdes se amplificarán. Nuestro análisis mostró que más de 14 000 residentes estarán protegidos de las olas de calor para 2040 si se aumenta la cobertura del dosel arbóreo en un 5 % en todas las áreas urbanas y principales. Con esta información a mano, la Ciudad de Kelowna puede priorizar las inversiones en su dosel arbóreo, sabiendo que reducirá la contaminación por dióxido de carbono, protegerá a sus residentes del calor intenso y hará más ecológica a la ciudad.

50%

de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como meta para 2030

14k

residentes protegidos de las olas de calor para 2040

El diagrama de Venn ilustra la superposición entre la mitigación climática y las acciones de adaptación.
El diagrama de Venn ilustra la superposición entre la mitigación climática y las acciones de adaptación. (Imagen de SSG)

Al igual que en Kelowna, algunas de las acciones de adaptación climática más potentes se superponen con medidas que reducen la contaminación por gases de efecto invernadero. Los planes de acción climática, que abarcan desde la planificación del momento y la forma de desarrollar viviendas nuevas hasta la instalación de sistemas de energía renovable que resistan climas extremos, pueden reforzar el impacto teniendo en cuenta la adaptación climática junto con la mitigación de los gases de efecto invernadero. Nos entusiasma la manera en que ScenaAdaptation puede ayudar a arrojar luz sobre estas sinergias y otra información clave para desarrollar comunidades más seguras y saludables.

Humo de un incendio forestal cerca de Kelowna, Columbia Británica.
Fotografía: Stan Jones/stock.adobe.com

About the Authors

Alia Dharssi (she/her)

Alia (she/her) leads marketing and communications at SSG and consults on climate action projects for different levels of government across North America. She brings her zest for storytelling and problem solving to diverse projects, ranging from developing resources on climate action for policymakers to engaging communities on the development of climate actions.

Soraya Sarshar (she/her/elle)

Soraya (she/her/elle) is an urban planner and consultant committed to empowering communities to create meaningful climate action. She is interested in the intersection of climate change mitigation and adaptation planning through thoughtful urban design.

Contáctanos

¿Desea saber más sobre los pasos que su comunidad y organización pueden dar para lograr una mayor resiliencia ante la crisis climática?