Mejoras metodológicas para la cuantificación de emisiones y absorciones de GEI en el sector AFOLU de los países del Cono Sur

Modelación y análisis de GEI

Países del Cono Sur fortalecen la medición de emisiones del sector agrícola

Cliente

Cliente Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Población

288 millones

Periodo

2024-2025

El problema

En los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay), los datos locales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del sector AFOLU aún carecen del nivel de fiabilidad y detalle necesario para apoyar el seguimiento de los compromisos climáticos y orientar estrategias de mitigación. Asimismo, los enfoques de estimación disponibles siguen siendo demasiado generales y no incorporan de forma adecuada las particularidades de los sistemas productivos y las condiciones locales.

El problema

¿Cómo pueden los países del Cono Sur medir mejor las emisiones de AFOLU y planificar su reducción?

5

países participantes en el proyecto (Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay)

La solución

SSG trabaja en colaboración con consultores del Climate Change Atelier, el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y los ministerios de agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para elaborar planes nacionales de medición de las emisiones del sector AFOLU. Estos planes se alinearán con las directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y servirán de base para una hoja de ruta regional destinada a fortalecer la medición de las emisiones del sector.

El equipo del proyecto comenzó identificando las principales brechas de conocimiento y datos que dificultan las estimaciones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU) en cada país, incluyendo la información incompleta sobre ganadería, deforestación y cambios en el uso del suelo. A partir de este análisis, el SSG y el CAS elaboraron diagnósticos nacionales y formularon recomendaciones metodológicas específicas, que van desde nuevas herramientas y hojas de cálculo hasta criterios y procedimientos mejorados para fortalecer la calidad de las estimaciones de GEI.

Actualmente, el equipo está desarrollando planes nacionales para mejorar la medición en categorías prioritarias, entre ellas las emisiones de metano y óxido nitroso del sector agrícola, así como las emisiones y el secuestro de dióxido de carbono en bosques y otros tipos de suelo. Asimismo, brinda apoyo técnico para que los países reporten sus emisiones netas en línea con los compromisos asumidos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante las Naciones Unidas.

Una hoja de ruta regional, cuya elaboración está prevista para diciembre de 2025, identificará oportunidades de cooperación y financiamiento para impulsar la implementación de estas acciones.

Contáctanos

¿Tienes preguntas sobre nuestros servicios o quieres obtener más información sobre las maneras en que podemos ayudarte?