Plan de Acción Regional de Cambio Climático para la Región de Arica y Parinacota
Planificación de la adaptación y mitigación del cambio climático
Una hoja de ruta climática para el extremo norte de Chile
Cliente
Ministerio de Medio Ambiente
Población
263.700
Periodo
2023
			
			El problema
Chile enfrenta crecientes amenazas climáticas que afectan de forma diferenciada a los territorios. La Región de Arica y Parinacota necesita una hoja de ruta clara y participativa para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático.
The Problem
¿Cómo puede una región vulnerable como Arica y Parinacota planificar acciones climáticas efectivas, coordinadas y con enfoque territorial?
17
inundaciones y aluviones durante el siglo XXI (hasta 2023)
24,3%
viviendas en la región en mal estado o irreparables (2020)
La solución
SSG desarrolló el Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Arica y Parinacota, que establece 16 medidas para enfrentar el cambio climático, integrando conocimiento técnico, participación ciudadana y coordinación institucional para una respuesta territorializada y coherente con la Ley Marco de Cambio Climático de Chile.
El proceso liderado por SSG incluyó un análisis detallado de riesgos climáticos, emisiones y vulnerabilidades, así como talleres participativos con actores públicos, privados y de la sociedad civil. Se priorizaron medidas de adaptación y mitigación en sectores clave como recursos hídricos, biodiversidad, energía, transporte y salud. El plan busca orientar la acción climática regional hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones, articulando instrumentos de planificación territorial y ambiental existentes. Representa un hito para la gobernanza climática regional, alineando los compromisos locales con los objetivos nacionales e internacionales.
El resultado
El Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Arica y Parinacota, desarrollado de manera participativa, incluye:
16
Medidas priorizadas de adaptación y mitigación
72
Acciones concretas
50+
Actores locales involucrados
Resultado
Conclusiones clave
Elaborar un plan en un territorio que se extiende desde el altiplano andino hasta la costa del Pacífico implicó reunir realidades sociales, ecológicas y económicas profundamente distintas. Ese encuentro de mundos se transformó en el corazón de un plan verdaderamente regional.
Sebastián Bonelli, Líder de Proyecto, SSG Coop

Contáctanos
¿Tienes preguntas sobre nuestros servicios o quieres obtener más información sobre las maneras en que podemos ayudarte?