Estrategia Energética Local de la Comuna de Mejillones

Estrategia energética local

Estrategia Energética Local de la Comuna de Mejillones

Cliente

Agencia de Sostenibilidad Energética; Ilustre Municipalidad de Mejillones

Población

14,084

Periodo

2023-2024

El problema

Ante el cierre inminente de las centrales a carbón, alto consumo energético industrial y contaminación que la convierte en “zona de sacrificio”, Mejillones carecía de planificación energética y por eso fue priorizada por la Agencia de Sostenibilidad Energética para elaborar una estrategia energética local que guíe su transición energética sustentable. En ese sentido también se consideran los problemas de continuidad del servicio electrico.

El problema

Cómo gestionará Mejillones su energía y desarrollo considerando el cierre de termoeléctricas y las disrupciones actuales del servicio.

95.094

GWh/año potencial de generación de Energías Renovables de la comuna de Mejillones.

345

GWh / año potencial de eficiencia energética de la comuna de Mejillones

La solución

Para acelerar la transición energética de Mejillones, SSG junto a Ecological elaboraron una Estrategia Energética Local participativa que integró diversas acciones como techos solares, baterias de respaldo, eficiencia en edificios públicos e industrias y capacitación laboral. Esto permite diversificar la matriz energética, mitigar y reducir los cortes de luz y fortalecer la gestión municipal.

La estrategia plantea un plan con 4 objetivos estratégicos,  10 metas y  14 acciones concretas. A través de un proceso participativo se priorizaron 3 acciones emblemáticas, que concentrarán el mayor foco en los primeros años. Para garantizar resultados, la estrategia establece un sistema de seguimiento con hitos en 2027, 2030, 2035 y 2040, y crea un Comité Energético que revisará los avances cada semestre.  El desarrollo de estas acciones reducirá las  emisiones de GEI y de contaminantes locales, disminuirá los costos operativos, reforzará la resiliencia de la comuna y generará nuevas oportunidades laborales locales.

El resultado

El plan resultante fija metas ambiciosas para la realidad comunal, sobre todo en materia de confiabilidad energética, generación renovable y eficiencia energética.

15%

reducción del consumo promedio de las medianas y grandes empresas de la comuna en 10 años

50%

viviendas y edificios públicos de la comuna con techos solares en 15 años

4

horas/año meta de indisponibilidad de suministro eléctrico promedio, sin considerar fuerza mayor,  en 10 años

Resultado

Conclusiones clave

Instalación masiva de techos solares residenciales con baterías.

Implementar el programa de proyectos de eficiencia energética en los edificios públicos con mayor gasto energético.

Generar acuerdo con las industrias para implementar un programa de entrenamiento y empleo.

Contáctanos

¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a enfrentar el cambio climático?