Es momento de fijar objetivos de energía renovable más ambiciosos



7th marzo 2024
Los países ricos deben hacer la transición a la generación de energía renovable al 100 % en el sector energético para 2030 y en toda la economía para 2040. Las municipalidades y los servicios públicos son fundamentales.
A pesar del crecimiento récord de las energías renovables, los combustibles fósiles siguen siendo responsables de casi el 80 % de la energía mundial, y muchos países avanzados están rezagados en el desarrollo de energías renovables. Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU está exigiendo que estos países ricos logren la neutralidad de carbono para 2040, un objetivo que demandará aumentar la energía renovable rápidamente.
Entonces, ¿qué se necesitará para alcanzar esta meta y qué pueden hacer las comunidades al respecto?
60
países evaluados
3x
capacidad de energía renovable necesaria para 2030
Guía actualizada sobre los objetivos de acción climática
Los países ricos deben hacer la transición a la generación de energía renovable al 100 % en el sector energético para 2030 y en toda la economía para 2040, de acuerdo con el análisis de Climate Action Network, una red mundial de más de 1900 organizaciones de la sociedad civil en 130 países.
Esta recomendación se recoge en el registro de energía renovable de 2023de la red, en el que se evaluó el desarrollo de energía renovable en 60 países con un enfoque en la igualdad mundial. En el análisis se reconoció la responsabilidad de los países más ricos de movilizarse más rápidamente que otros y se evaluó la adopción de energías renovables en función del despliegue, la ambición y el desarrollo sostenible.
Seguir las recomendaciones del registro demandará triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, en relación con los niveles de 2022, y la electrificación en todos los sectores.
Dónde se posicionan las distintas regiones
Las economías más acaudaladas están rezagándose con respecto a muchos países con menos recursos. Los tres lugares principales en el registro fueron ocupados por tres economías emergentes: Chile, Brasil y China. Asimismo, otras seis economías emergentes ocuparon un lugar entre las 20 principales (Vietnam, Colombia, Jordania, India, México y Malasia). Estos países se clasificaron mediante una evaluación en la que se consideró la parte de la economía impulsada por energías renovables, la porción de energía generada por recursos renovables, el ritmo de crecimiento de la energía renovable, los planes e inversiones relacionados con energía renovable y los empleos en energía renovable.
El registro revela resultados mixtos para Canadá, Estados Unidos y Chile, los países donde SSG tiene oficinas. Chile ocupa el primer lugar en el ranking general y se destaca como líder. Este país tiene objetivos ambiciosos: alcanzar un 70 % de electricidad renovable y un 100 % de energía renovable en el transporte para 2030. Sin embargo, su matriz energética renovable depende en gran medida de los biocombustibles, que generan emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, Estados Unidos también se ubica entre los líderes (9.º lugar), gracias al despliegue acelerado de renovables y al impulso generado por nuevos fondos climáticos. En contraste, Canadá ocupa una posición rezagada (33.º lugar), con una matriz renovable basada principalmente en la energía hidroeléctrica y una lenta adopción de la energía eólica y solar.
Las economías más acaudaladas están rezagándose con respecto a muchos países con menos recursos.
Los países ricos deben hacer la transición a la generación de energía renovable al 100 % en el sector energético para 2030 y en toda la economía para 2040.
Registro de energía renovable de 2023
Climate Action Network

2040
el año en que la Ciudad de Toronto planea lograr la neutralidad de carbono
El papel de los municipios y las regiones
Los gobiernos subnacionales, como pueblos, ciudades, condados, provincias y estados, deben considerar estas recomendaciones. Según el análisis de Climate Action Network, se sugiere que estos gobiernos adopten metas más ambiciosas para el sector energético hacia 2030 y 2035, además de objetivos a nivel económico general.
Los gobiernos municipales y regionales ya están liderando la acción climática en comparación con sus contrapartes nacionales, y tienen el potencial de establecer objetivos más ambiciosos y desempeñar un papel aún mayor en la limitación del calentamiento global. Esto podría incluso generar ahorros significativos en el proceso. Por ejemplo, en 2021, la Ciudad de Toronto actualizó su plan de acción climática con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. Este cambio se basó en los modelos de SSG, que demostraron que adelantar la meta de 2050 a 2040 no solo sería más económico, sino que también generaría mayores ahorros.
5 acciones clave para que los gobiernos locales impulsen las energías renovables
1. Colaborar con las empresas locales de servicios públicos para ampliar la capacidad de energía renovable
Los gobiernos subnacionales pueden trabajar en conjunto con las empresas de servicios públicos locales para acelerar la adopción de energías renovables. Por ejemplo, el año pasado trabajamos con Saint John Energy, la compañía de energía de la Ciudad de Saint John, para diseñar un plan que le permita suministrar energía 100 % neutra en carbono para 2030. El plan Zero30 será clave para que la Ciudad de Saint John alcance las metas de su plan de acción climática.
Los gobiernos locales que han declarado emergencias climáticas, o establecido metas de reducción de emisiones y de energía renovable deben involucrar activamente a las empresas de servicios públicos. Además, establecer una empresa municipal de energía puede ser una excelente estrategia para brindar a la comunidad la oportunidad de participar en la gestión energética y garantizar tarifas justas. Ciudades como Nelson y New Westminster, en Columbia Británica, ya cuentan con exitosas empresas municipales de energía.
Los gobiernos subnacionales pueden trabajar en conjunto con las empresas de servicios públicos locales para acelerar la adopción de energías renovables.
Los gobiernos locales pueden ofrecer servicios de coordinación para la solicitud de fondos en todos los niveles.
2. Ofrecer y coordinar incentivos
En Canadá, existen subsidios federales para la instalación de energías renovables dirigidos a propietarios de edificios, y algunas provincias también ofrecen incentivos. Además, algunos municipios ofrecen sus propios incentivos y subsidios para proyectos, como paneles solares en techos, calentadores de agua solares, sistemas geotérmicos y bombas de calor. De manera similar, en Estados Unidos se han destinado fondos para que los estados creen fondos rotativos de préstamos para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, solicitar estos incentivos puede ser complicado. A menudo, los propietarios deben cubrir el capital inicial y esperar el reembolso.
Para facilitar este proceso, los gobiernos locales pueden ofrecer servicios de coordinación para la solicitud de fondos en todos los niveles y orientación para elegir los sistemas energéticos adecuados, y conectar a los propietarios con proveedores certificados. Crear puestos específicos, como coordinadores de programas de energías renovables y eficiencia energética, puede acelerar significativamente la adopción de estos procesos. Promover recursos existentes, como el Personal Electrification Planner de Rewiring America, también puede ser un excelente punto de partida.
3. Crear cooperativas locales de energía renovable y colaborar con ellas
Las cooperativas de energía renovable (Renewable Energy Cooperatives, REC) son organizaciones comunitarias que financian e instalan sistemas de energía renovable, muchas veces de propiedad colectiva. Algunas incluso gestionan instalaciones en múltiples edificios. Estas cooperativas ofrecen servicios, mantenimiento y operaciones locales, y descuentos por compras al por mayor en sistemas energéticos. Las personas arrendatarias, que a menudo no tienen la opción de instalar paneles solares, pueden unirse a una REC y participar en la generación de energía renovable. Quienes participan, contribuyen al costo de los sistemas y reciben dividendos anuales por la venta de energía. Las REC son organizaciones democráticas, comunitarias y responsables ideales para desplegar infraestructura energética. Ciudades como Vancouver y Toronto cuentan con cooperativas de energía renovable consolidadas.
Las REC ofrecen servicios, mantenimiento y operaciones locales, y descuentos por compras al por mayor en sistemas energéticos.
2007
El primer programa PACE se desarrolló en Berkeley, California
4. Implementar programas de financiamiento PACE
Los programas de evaluación de la propiedad sobre energías limpias (Property-Assessed Clean Energy, PACE) ayudan a aliviar la carga del capital inicial necesario para instalar sistemas de energía renovable en edificios o propiedades. Los gobiernos locales ofrecen estos programas de préstamos, a menudo a través de instituciones financieras, para financiar sistemas de energía renovable o mejoras de eficiencia energética en el hogar. Los préstamos se reembolsan mediante un mecanismo de impuesto a la propiedad. Esto asegura que los pagos los realice quien se beneficie de los sistemas o las mejoras. Este sistema ayuda a superar las barreras económicas para la instalación de sistemas de energía renovable. El primer programa PACE se desarrolló en Berkeley, California, en 2007, y desde entonces el modelo se ha expandido por América del Norte. El Departamento de Energía de los Estados Unidos ofrece recursos para gobiernos locales y estatales interesados in establecer este tipo de iniciativas.
5. Instalar sistemas de energía renovable de propiedad municipal o comunitaria
Los gobiernos locales suelen tener control sobre tierras y herramientas políticas que facilitan el desarrollo de granjas solares, parques eólicos, sistemas de energía distrital y otras soluciones energéticas a gran escala, ya sean de propiedad municipal o comunitaria. Algunos ejemplos de sistemas de energía municipales son False Creek Neighbourhood Energy Utility en Vancouver, Lonsdale Energy Corporation en North Vancouver y Blatchford Renewable Energy Utility en Edmonton.